Compartir es el camino
Una propuesta de colaboración abierta y flexible que permite a la escuela recoger grandes dosis de implicación, creatividad, agradecimiento y compromiso por parte de las familias.
Quiero escuchar tu cuento
¿Qué sucede cuándo en un aula se invierten los papeles? Una experiencia en el aula de 4 años donde la infancia se convierte en cuentacuentos.
Construir un futuro sin plásticos
Es mucho el plástico que nos rodea, es importante dar un cambio a nuestro hábito de consumo y grande la necesidad de ofrecer ambientes a las niñas y niños que les orienten a un futuro sin plástico. Estamos manos a la obra!
La educación como arma para cambiar el mundo
Una experiencia de cooperación en el campo educativo para reflexionar sobre la vida y el lugar de la educación en la sociedad.
De la mano: relaciones intergeneracionales
Tender la mano a las relaciones intergeneracionales es una forma de abrir la escuela a la comunidad y también ampliar el mundo de las relaciones de los más pequeños.
Cuando la familia entra en el aula
Evolución histórica de la relación familia-escuela y propuesta de tres modelos metodológicos de colaboración: aprendizaje de servicio, cuestiones de interés y comunidades de aprendizaje.
Pero… ¿cómo aprenden a leer y escribir?
Cuando hablamos de lectoescritura en el contexto escolar entramos en el eterno debate de ¿cuál es la edad apropiada para iniciar al alumnado en...
Una caja = un tesoro
Una caja puede ser todo aquello que permita la imaginación, la de las niñas y niños y también la nuestra que disfrutamos dando utilidad a las que acaban entre nuestras manos.
¿Tradición o sinrazón?
Propuestas de actividades para la escuela 0-3 con calabazas, asociadas al Samaín, intentando no perder de vista la importancia de garantizar las rutinas básicas entre tanto intento de recuperación de tradiciones.
Lo que la música aporta a la educación
Hoy me gustaría reivindicar la importancia de la música en la educación y para ello os presento la experiencia de Orejas y Pies, un grupo de música infantil para toda la familia.
Educadora y madre también
Llevar a tu hijo a la escuela donde trabajas como educadora parece una oportunidad pero en muchas ocasiones se convierte en un problema de relaciones con las compañeras, en las que también puede verse afectada la relación entre la madre y el niño.
Jugar con barro
Una experiencia en el campo con un aula de 3 años, donde el barro se convierte en el mejor compañero de juego psicomotor.
Un mantra llamado Fin de Curso
Reflexiones en torno a las celebraciones que se desarrollan cuando se finaliza el curso, la etapa...
Sobre la pareja educativa
Muchos han sido los años en los que hemos trabajado en las aulas de las Escuelas Infantiles de una en una. Una tutora, una...
Los viernes, al campo
Una propuesta en la que el aula sale al medio natural con el alumnado de 3 años.
Y todo se volvió azul
Juntos somos más si sabemos estar juntos. Una reflexión sobre el trabajo en equipo.
“La Habitación” una experiencia de arte comunitario
El arte como experiencia significativa y una forma divertida y atractiva de favorecer diferentes aprendizajes en los más pequeños y no tan pequeños.
Desayunos saludables
Os compartimos una experiencia de desayunos saludables para vuestros niños y niñas.
Recursos y materiales coeducativos
Ejemplos de materiales, situaciones o proyectos desarrollados dentro y fuera del aula para trabajar desde perspectiva de género.
Cómo medir el paso del tiempo
Propuesta sencilla para dar más sentido a la organización temporal de la vida escolar de los niños.
Gracias por dar las gracias
Hace unos días terminé un libro muy interesante a la par que sencillo: "Cómo liderar hoy: con cuatro conversaciones" de Alejandro Hernández Seijo. El...
Cómo transformar el patio de la escuela
Parece el tema de moda porque ahora mismo es una realidad social que los espacios exteriores de juego no están dando todas las posibilidades...
Habla. Escucha. Piensa.
¿Escuchamos al otro cuando nos habla? ¿Prestamos atención a lo que nos están contando?
Tocar sin lastimar, relaciones sanas en el aula
¿Qué podemos hacer para que las relaciones que se producen en el contexto aula sean sanas para todos los actores?
Inglés-plástica-infantil
Muchas veces las actividades de plástica son las más versátiles en el aula de ingles de 2º ciclo de infantil para adquirir y afianzar determinado vocabulario.
Compañeros de la infancia
En la aventura de la maternidad y de la paternidad, caminamos con muchos compañeros, profesionales de la familia especialistas de distintas disciplinas que nos ayudan a avanzar con seguridad.
Haciendo macedonia
Cada día los niños llevan vidas más organizadas y programadas. Disfrutan menos de los improvistos, las sorpresas. Esto les lleva a comer peor, hacer menos ejercicio, ser menos cuidadosos con su higiene. En el aula estamos viendo hábitos de vida saludables y hemos decidido empezar por la alimentación y más concretamente por la fruta. ¿Conocen de donde vienen las frutas? ¿Saben las diferencias entre ella?¿Han visto la gran variedad que hay?. Hagamos una macedonia y pongámoslas todas juntas.
Kit de supervivencia para docentes
¿Un kit de supervivencia para docentes? Sí, Paraedukol 50mg. Una idea para empezar el curso de la mejor manera posible ;)
Despidiendo un año de vivencias
Después de superar la separación de mamá al comienzo del curso escolar, el aula de bebés celebra el final de un año juntos. Un año lleno de vivencias, lleno de conquistas y logros, lleno también de dificultades
Creando zonas de juego y experimentación
A lo largo del curso intentamos crear propuestas distintas que motiven a los niños a investigar, a buscar relaciones distintas entre los objetos, a jugar de otra forma en espacios conocidos.
La caja de los recuerdos
Un pequeño proyecto en las aulas de cuatro años donde las protagonistas son humildes cajas de cartón. ¿Qué guardan? Lo que somos, lo que nos narran, lo que hemos vivido: nosotros.
Cotidiáfono o jardín sonoro
Aquí estamos de nuevo. Esta vez nos gustaría compartir una propuesta con la que estamos disfrutando mucho en el patio exterior. Esperamos que os guste
Oda al turulo de cartón
El turulo de cartón. Ese gran material que maestros y educadores utilizamos para múltiples cosas.
Arquitectura y Educación
El pasado fin de semana, 16 y 17 de enero, tuvo lugar el III Encuentro Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y la Juventud en el Centro Nacional de Arte y Museo Reina Sofía de Madrid al que tuvimos la oportunidad de asistir.
La Navidad como tradición
La Navidad tiene un componente religioso muy importante. En nuestra escuela, decidimos incorporarlo como parte de la tradición popular, complejo igualmente por las diferencias culturales. En todo caso es un ejemplo, desde nuestro punto de vista, de la importancia de la colaboración de las familias en la vida de la escuela, desde una perspectiva de confianza, de empoderación, no meros receptores de nuestras peticiones.
Sobre el juego simbólico
¿Realmente los niños llevan a cabo "juego simbólico" o es un "juego de imitación"?
El círculo como metáfora de lo eterno
Despedimos el paso por la Escuela Infantil, es un espacio vivo de recuerdos, un espacio donde cada individuo y cada familia son considerados de manera única y especial.
Espacios de Juego Alternativos
Abriendo puertas
Uno de los objetivos recogidos en nuestro proyecto educativo es favorecer la actividad autónoma de niñas y niños, es por eso que intentamos,...
La importancia del tacto
El masaje infantil es una forma de comunicación con el bebé, a través de la cual, además de obtener beneficios físicos, supone un acercamiento emocional entre el bebé y sus padres, fortaleciendo el vínculo único que se establece entre ellos.